PLANIFICACIÓN FINANCIERA, ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y EL OPTIMISMO

La estrategia Empresarial acompañado del optimismo, debe ser un pilar en la cultura corporativa de las empresa, negocios y emprendimientos, formar parte del liderazgo y en consecuencia, comunicarlo directamente a cada colaborador, creando así una organización horizontal, con el apoyo del Asesor Financiero, que permitan tener claro la fijación de los objetivos y los medios para lograrlo, con un plan estratégico que se adapte al cambio, redefiniendo productos o servicios y maximizando los beneficios, determinando las ventajas competitivas y el posicionamiento considerando el entorno económico actual.

Ser optimista es clave para el éxito, al momento de administrar o gerenciar  una empresa o negocio propio, recaudar fondos, contratar personal y buscar clientes, es fundamental transmitir ese entusiasmo con quienes interactúes, así ellos creerán en ti y en tu marca, esa fuerza será la que llamará la atención y, si no está ahí, simplemente no podrás atraerlos. Es clave identificar con un diagnóstico inicial, los problemas que se puedan generar y tener claro cómo resolverlos, deberás conservar ese optimismo contagioso con el que conseguirás que la gente crea en tu idea, esa misma actitud te ayudará a ser perseverante y superar los obstáculos que se puedan presentar. El optimismo debe ser un pilar en la cultura corporativa de la compañía, formar parte del liderazgo y, en consecuencia, comunicarlo directamente a cada colaborador, creando así una organización horizontal. 

La planificación Estratégica no es predicción sino previsión, utilizando las herramientas adecuadas como una buena asesoría, aprovechando las ventajas de un asesor financiero, buscan crear futuro reaccionando a lo imprevisto, con un claro modelo de negocios, visión y lineamientos estratégicos y un plan de acción bien ajustado a la realidad económica actual.

Dentro de las posibles estrategias que podemos desarrollar, podemos mencionar:

  • Creación de infraestructura económica.
  • Transformar la administración y gestión organizacional.
  • Formación de recursos humanos.
  • Modernización del sector productivo.
  • Desarrollo de sistemas de comunicaciones, jornadas y movilización.
  • Nuevos proyectos con alto impacto social y económico.

En este nuevo escenario como la pandemia global, alto endeudamiento, bajo niveles de venta, poca liquidez, incertidumbre laboral, nuevas condiciones de convivencia, entre otras, todos estos ingredientes deberían conducir, si no al pesimismo, al menos a una cierta cautela por parte de los empresarios. Sin embargo, la realidad parece ser otra bien distinta, El optimismo es la tónica dominante entre empresarios, La gran mayoría de las compañías no solo se muestra confiada en la recuperación, sino que espera crecer también aprovechando las nuevas oportunidades, junto a la tecnología y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Hoy en día, convertirse en una compañía global es la mejor manera de que tu negocio sea próspero, pudiendo acceder a nuevos mercados, la venta a través de canales digitales, el establecimiento de acuerdos comerciales con empresas nacionales y extranjeras.

En conclusión aunque los políticos no lo están poniendo fácil, los empresarios creen que podrán superar los obstáculos y reactivar sus empresas con optimismo, en apoyo con sus empleados, aprovechando la implementación de una acorde estrategia empresarial, que permita una adecuada planificación financiera.

PLAN ESTRATÉGICO – ASESOR EMPRESARIAL: ¿SERÁN NECESARIOS?

Las estrategias para mantenerse en el mercado o generar crecimiento ante estos nuevos entornos financieros parten de tener un plan estratégico de negocios o un plan financiero bien orientado a través de un asesor financiero. Considera estas cinco preguntas al momento de comenzar a construir o revisar tu plan financiero estratégico

1. Necesitas un asesor financiero

Típicamente, sí. Los asesores financieros hacen mas que solo ayudar con el asesoramiento empresarial o de emprendimiento. Ellos te ayudan a planificar para tu futuro financiero. Un asesor financiero puede ayudarte con asuntos como la planificación del patrimonial con la reducción de deudas, planificación de los recursos necesarios a futuro para tu modelo de negocios.

2.  Cómo elijo a un asesor financiero

Un buen lugar para comenzar es pedir recomendaciones a los amigos y a la familia. También puedes, buscar recursos online, (leandrocasarasesorfinanciero.com) o contacta a un asesor de empresas tanto públicas como privadas, que puedan brindar el apoyo en todo los relacionado con planes estratégicos. Luego, programa una reunión para hablar acerca de tus necesidades y metas financieras. En Finanzas Personales e Inversiones Jhon Collazos nos comenta “Con una mentalidad adecuada, una administración correcta de tu dinero y unas inversiones con criterio, te asegura el éxito financiero”

3.  Qué debo traer a mi reunión

Ya sea que ésta se trate de tu primera reunión con un asesor o una visita de rutina con tu asesor actual, maximiza tu tiempo preparándote con anticipación. Pregunta acerca de los documentos específicos que debes traer, como estados de cuenta bancarios, declaraciones de impuestos, balances, situación de ventas, número de empleados, principales clientes, en general la mayor información posible de la situación actual de la empresa o emprendimiento.

4.  Qué preguntas debo hacer

Tal vez tú quieres reevaluar tu presupuesto, ahorrar dinero o revisar tu estrategia de planificación para la jubilación. Piensa en todas las preguntas financieras que tengas, sin importar cuan grandes o pequeñas sean y escríbelas anticipadamente. Si esta es tu primera vez trabajando con un asesor, no tengas temor de hacer preguntas, no seas tímido en preguntarle acerca de sus tarifas u honorarios. Es importante saber lo que ellos esperan que se les pague por sus servicios. 

5.  Con cuánta frecuencia debo reunirme con mi asesor

Una vez que ya tengas una estrategia financiera lista, toma tiempo una vez al año para revisar y actualizar tu plan. Acontecimientos importantes de vida y cambios de metas pueden significar posibles ajustes a tu estrategia.

Asegúrate de estar siempre en el

“Equipo Ganador”

Nunca es muy temprano ni muy tarde para comenzar a trabajar con un Asesor Financiero, con experiencia profesional y certificado. Ellos pueden ayudarte a sacar las emociones y el estrés de las estrategias financieras para que puedas planificar para tu futuro. 

ANALISIS FODA

La matriz FODA es una reconocida herramienta para analizar la situación en la que se encuentra una empresa, evalúa a los agentes internos y externos que influyen en una empresa o firma personal, tanto de forma positiva como negativa. FODA es un modelo simple de análisis que utilizan las empresas para evaluar el potencial de negocios y decisiones de marketing. La sigla significa fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, tiene como objetivo principal obtener un claro diagnóstico que permita tomar decisiones oportunas para la mejora y crecimiento de una organización en un momento determinado.

El análisis FODA se puede aplicar a cualquier empresa, sin importar su tamaño o giro. Permite visualizar un enfoque real del rumbo que seguirá la misma en un mediano y largo plazo. Es el nexo que facilita pasar del análisis de los ambientes internos y externos de la organización hacia la formulación y selección de estrategias que deberá seguir en el mercado.

Fortalezas

El análisis FODA puede jugar un papel fundamental en la toma de decisiones empresariales al permitir que el personal clave evalúe los puntos fuertes de la organización. Identifica lo que la empresa hace bien, tanto desde el punto de vista interno y el punto de vista del cliente. La identificación de los puntos fuertes de una organización proporciona información sobre las ventajas potenciales de una empresa pueda tener frente a sus competidores, como la innovación tecnológica, servicio al cliente o la capacidad de adaptarse rápidamente a las cambiantes necesidades del negocio

Oportunidades

Algunos factores que influyen en el éxito de una decisión de negocios potenciales, tales como cambios en los climas sociales y económicos de los mercados objetivos de la empresa, están en gran medida fuera del control de la organización. La evolución de la legislación y los cambios en el entorno competitivo también puede afectar a la viabilidad de una decisión de negocios. Identificar los cambios positivos puede ayudar a descubrir las oportunidades de crecimiento de la empresa. El análisis FODA ayuda a evitar que el personal clave no deje de lado estas oportunidades.

Debilidades

Acercarse a una decisión de negocios potencial utilizando el análisis FODA puede beneficiar a una organización para descubrir sus puntos débiles. Puede ayudar a determinar si el personal clave del éxito de una decisión de negocios dependerá de las funciones en que la organización no pueda funcionar bien. Los tomadores de decisiones pueden decidir modificar la decisión de negocios para capitalizar las fortalezas organizaciones o tomar medidas, como inversiones en la formación, la contratación y la tecnología, para remediar sus deficiencias.

Amenazas

Así como los cambios externos pueden proporcionar nuevas oportunidades para una organización, también pueden suponer una amenaza para la viabilidad de una decisión de negocios, así como a la sustentabilidad del modelo de negocio de una empresa. El análisis FODA permite al personal clave identificar los cambios que puedan dañar potencialmente la empresa, de modo que puedan hacer los ajustes para hacerles frente, evitando o reduciendo al mínimo el impacto de esas amenazas.

En conclusión la matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), permite conocer las realidades sociales, organizativas, empresariales, es decir en base a la aplicación de técnicas como la observación, la entrevista, y grupos focales, principalmente, se obtiene información misma que se detalla en dicho instrumento de análisis, en muchos casos en este tipo de matriz se utiliza el método cualitativo, sin que ello quiera decir que no se apliquen análisis de tipo cuantitativo. Paso a Paso Análisis FODA

VENTAJAS DE UN CONTROLADOR FINANCIERO

Si estás considerando contratar los servicios de un Consultor financiero, revisa estos 7 beneficios que te traerá el contar con uno a tu lado:

1. Objetividad en la información

Cuando un ejecutivo de un banco o institución financiera te ofrece asesoría, la mayoría de las veces está tratando de venderte algún producto, al trabajar independiente, el único interés de un Controller Finance es encontrar la Estrategia que más beneficie a su cliente, teniendo siempre en cuenta sus características específicas, objetivos y nivel de riesgo que esté dispuesto a correr. Él sabe que del éxito de su cliente, depende también su propio éxito y que la mejor referencia de su trabajo, es un cliente satisfecho.
 
Otra ventaja del Controller Finance, es que puede realizar un análisis más completo y detallado de las alternativas que existen en el mercado, lo que influirá el negocio directamente, ya que permite determinar diferentes variables donde se puede mejorar y optimizar para un crecimiento sostenible en el tiempo.

2. Induce a la toma racional de decisiones

Cuando se trata de nuestro dinero, algunas veces tomamos decisiones poco racionales, esta idea ha dado origen a una nueva rama de las finanzas, conocida como “finanzas conductuales”. Daniel Kahneman, un psicólogo quien obtuvo el Premio Nobel de Economía en 2002, es uno de los precursores de este campo de las finanzas, en su trabajo estudió cómo factores como las emociones, el exceso de confianza, la aversión al riesgo y otro conjunto de aspectos netamente conductuales, pueden tener un efecto determinante en las decisiones financieras que tomamos.
 
De ahí la importancia de un Controller Finance que con una visión mucho más racional y objetiva de la que pueda tener el cliente, le haga ver los pros y contras de cada decisión.
 

3. El cliente cuenta con un análisis integral de su situación financiera

Los buenos Controller Finance no se centran sólo en la inversión, analizan integralmente la situación financiera del cliente, prestando especial atención a factores como su situación familiar, ingresos y egresos, así como a sus expectativas de gastos futuros.

Esto es indispensable a la hora de hacer una inversión, ya que no basta con seleccionar un buen negocio y poner el dinero en él.
 

4. Facilita la planificación tributaria

El Controller Finance es capaz de proporcionar al inversionista ideas, estrategias y consejos para una planificación tributaria inteligente, que le permita cumplir con la ley, pero a la vez aprovechar los beneficios tributarios existentes para minimizar el pago de impuestos, a idea es obtener la mayor utilidad posible de todas las rentas.

5. Ayuda a evitar errores costosos

El éxito en el campo financiero no depende únicamente de conocimientos técnicos y acceso a la información, en él también influye una mentalidad objetiva, contar con procesos disciplinados y un monitoreo constante de las inversiones, el Controller Finance se encarga de todo esto y mucho más, velando siempre por los intereses del cliente.
 
Por lo general, las decisiones de inversión de las personas están determinadas por lo que ven en los medios de comunicación o por las opiniones de conocidos “Grave error” las inversiones deben planificarse en base a objetivos concretos y de acuerdo a la situación personal del cliente, valor de sus activos, gastos, posibles costos tributarios y condiciones de la economía, entre muchas variables más que pueden determinar el éxito o el fracaso de cada inversión. “Consejo” Si quieres invertir en cualquier área, es fundamental asesorarse o estudiar el tipo de inversión que quieres realizar. Ejemplo si quieres invertir en bolsa ya existen aplicaciones que puedes practicar con dinero virtual en acciones de empresas reales. Practica, Estudia, Practica, Estudia. 

6. Contribuye a alcanzar las metas financieras

El Controller Finance , conociendo los objetivos que persigue su cliente, puede ayudarle a diseñar un plan que propenda a alcanzarlos, además, puede acompañarlo en su implementación y seguimiento, junto con la toma de decisiones oportuna para mejorarlo.

En consecuencia, el trabajo del Controller Finance es invaluable y reporta muchos beneficios. Al contactarlo, el cliente debe asegurarse de su reputación y experiencia, factores claves para que no ponga en juego su capital.

7. Salud Financiera, Tranquilidad Emocional y Optimización del Tiempo

La salud financiera es un elemento clave en el desarrollo de nuestros emprendedores y dueños de negocios, tener una buena salud financiera significa gestionar el dinero para que los ingresos cubran los gastos e inversiones, poder afrontar posibles imprevistos y usarlo en futuras etapas de vida, esto indudablemente te conlleva a mantener una tranquilidad, evitar el estrés, mejora en el la distribución de tu tiempo, para optimizarlo, inclusive hasta compartir mayor tiempo con tus familiares y amigos.

El Controller Finance es la persona encargada del control financiero de una empresa o negocio, sus principales funciones están ligadas al control y supervisión de las finanzas, en definitiva, actúa como enlace entre la gestión y la contabilidad de la organización, de allí la importancia de dejar en manos de especialistas tu futuro financiero.

LA CULTURA EMPRESARIAL Y EL CONTROLADOR FINANCIERO

El Controlador Financiero para mejorar la vida de tus negocios

El mundo está lleno de riesgos y necesidades, sobre todo si hablamos del mundo de los negocios y de las empresas, de ahí la importancia de estar bien informado, si no queremos que nuestra incertidumbre financiera se convierta en una verdadera preocupación.

De allí ¿Por qué contar con un Controlador Financiero? ¿Nunca lo habías pensado?

Mejorando la Cultura Empresarial

En el mundo es muy habitual pensar en esta figura como algo lejano o desconocido, simplemente por el desconocimiento que existe en nuestra cultura empresarial hacia este. El experto de las finanzas se dedica a acompañar a empresas o personas en temas de administración, planificación, estrategias, inversión entre otros, para ayudarles a optar siempre por la opción más adecuada, de allí que la Consultoria Financiera cumple un rol fundamental en el desarrollo optimo y la buena salud de los negocios, tanto en marcha como los nuevos emprendimientos por realizar.

Cultura Empresarial

Efectos por la Pandemia y la Consultoria Financiera

Lo que más preocupa es el daño a la economía real y el desempleo, que esta disparado en casi todos los sectores, también el plazo que nos llevará como sociedad volver a la normalidad, si es que podemos, tanto a nivel personal como profesional, nadie va a quedar indemne de esta crisis, el Controlador Financiero es primordial y una de nuestras tareas como consultores es ayudar con un acompañamiento financiero a nuestros clientes, para que tomen las mejores decisiones.

La Comunicación y el Controlador Financiero

La crisis actual y el confinamiento de los trabajadores ante el estado de alarma, está obligando a los controladores financieros a impulsar nuevas formas de comunicación con sus clientes, dejando de lado el cara a cara y optando por la tecnología, vía videoconferencias y contactos a través de medios digitales, pero eso no significa que el servicio pare, todo lo contrario, en un momento más complicado y necesario que nunca, en el que las empresas de Consultoria Financiera, tienen que sensibilizarse ante las principales preocupaciones de sus clientes ofreciendo respuestas y alternativas para la toma de decisiones. Estamos poniendo todo nuestro esfuerzo para estar más cerca de ellos, informándoles de nuestra visión, explicando la estrategia y realizando recomendaciones para preparar y posicionar su negocio, emprendimiento o empresa, considerando que caídas como las actuales, suelen ser buenas oportunidades para construir nuevas líneas de negocios en el futuro.

PLAN ESTRATÉGICO (Aprende lo Básico)

Rápidos Pasos Para Aprender de Planes Estratégicos

El plan estratégico como forma de diferenciarse, es una hoja de ruta donde todos deben alinearse con la visión, misión y valores de la empresa, se realiza un análisis de la situación o un diagnóstico inicial, para enfocarse y analizar la ventaja competitiva y poder diferenciarse con el resto, en la formulación estratégica se definen los objetivos para tener claro el segmento de cliente al que le vamos a cubrir la necesidad, cual va hacer nuestra ventaja competitiva y estrategias a utilizar. Por ultimo pero no menos importante debemos diseñar nuestro plan de acción, tomando en cuenta cada área y recursos para lograr la implementacion y ejecucion en la realidad, teniendo muy en cuenta el seguimiento, evaluación y control para su éxito.

PLAN ESTRATÉGICO DE LA EMPRESA (Su Importancia)

Las empresas están conformadas por personas que desempeñan unas labores específicas que juntas proporcionan un servicio, un producto o un bien a un cliente. En cuanto al plan estratégico es una herramienta que permite que todas las tareas se realicen a la par y complementando unas a otras. De este modo se puede crear un programa operativo que logre el orden y el correcto direccionamiento de los empleados hacia los mismos objetivos empresariales.

El plan estratégico nos permite definir acciones como:

  • Determinar la dirección: de la empresa y también la de cada trabajador para conseguir llegar al objetivo.
  • Definir la situación actual: realizando un análisis sobre la compañía conoceremos debilidades, fortalezas, oportunidades y posibles amenazas.
  • Formular estrategias: es importantísimo establecer cómo llegar a las metas trazadas. Se empieza describiendo las metas intermedias para ir avanzando hasta llegar al objetivo final.

Ventajas

  • Obliga a tener los objetivos siempre presentes, implicando a los trabajadores para que se acerquen a las metas propuestas.
  • Consigue un refuerzo de los principios de visión, misión y estrategias.
  • Mantiene el enfoque en el futuro y el presente.
  • Fomenta la comunicación interdisciplinaria.
  • Permite mejorar el desempeño de la organización, facilitando la acción de dirección y liderazgo.
  • Facilita una gestión eficiente, lo que mejora la eficiencia productiva y la calidad de vida de las personas.
  • Favorece a la dirección unificar esfuerzos y expectativas colectivas.
  • Contribuye a la creación y definición de valores como: compromiso, calidad, desarrollo humano, innovación, creatividad, comunicación, liderazgo…

“Todas las empresas deben implementar el uso de un plan estratégico que les permita definir hacia dónde ir y qué estrategias seguir. Sin un plan estratégico, cada trabajador va por libre sin saber que propósitos se quieren alcanzar”

Traductor