ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Y SU IMPORTANCIA DENTRO DE UN PLAN ESTRATÉGICO

Al planificar la comunicación interna y el flujo de trabajo, estructurar un organigrama es fundamental para agilizar los procesos, garantizar el mejor funcionamiento de la organización resultando esencial en todo negocio o empresa al margen del tamaño o área en que se desenvuelva, este tiene como objetivo presentar de forma clara, objetiva y directa, la estructura jerárquica de la empresa. La estructura organizacional de una empresa depende de su naturaleza y dimensión. Y para esta planificación, es esencial desarrollar organigramas que promuevan la interacción y comunicación frecuente entre las áreas de marketing, ventas y producción.

La importancia que el personal de la organización tenga el suficiente conocimiento del organigrama al margen del nivel jerárquico al que pertenezca, en gran parte porque les proporcionará una idea más clara de la responsabilidad que debe asumir cada persona dentro de la entidad, además de formar una identificación entre el empleado y la compañía.

Diagrama Organizacional, Departamentos y Funciones.

Todas las organizaciones tanto públicas como privadas tienen o deben tener una estructura organizativa con jerarquías para el manejo racional de la misma, las estructuras organizativas una vez planteada se grafica en lo que se conoce como “Organigrama” o “Diagrama Organizacional”. Los organigramas muestran todos los niveles tanto verticales como horizontales de la organización, es decir, se indican los niveles desde la jefatura mayor o gerencial hasta el nivel operativo principalmente para entender visual y rápidamente tanto la estructura como el nivel en el cual se encuentra en trabajador dentro de la misma y conocer a quien reporta, quienes son los subordinados y los colegas, adicionalmente el nombre de la gerencia o departamento a la cual está adscrito, es importante separar cada gerencia y o departamento para evitar la dualidad de funciones o la posible confusión tanto de actividades o de jefaturas u subordinaciones, esto implica que cada gerencia y sus departamentos respectivos conozcan sus funciones, sus superiores, colegas y subordinados.

Ventajas de un Organigrama.

  • Mejor Visualización de los cargos
  • Comprobar la composición de la Organización
  • Permite tomar decisiones para mejorar los indicadores de la empresa
  • Permite fijar un orden dentro de las organizaciones
  • Define claramente las funciones de cada departamento y/o empleado
  • Definir los perfiles necesarios para la organización

Tipos de Organigrama

  • Organigrama Vertical: Es el organigrama clásico, uno de los más utilizados en las empresas. Representa claramente la estructura jerárquica. O sea, el presidente arriba, seguido por los directores, gerentes, y así sucesivamente.
  • Organigrama circular: Es utilizado para mostrar el sistema de grandes empresas. En el centro del círculo, se ubica la máxima autoridad, y a partir de él los otros cargos de adentro hacia afuera conforme a la jerarquía.
  • Organigrama radial: Es similar al organigrama circular, pero con la diferencia de que la jerarquía no es lo más importante. El objetivo principal es resaltar la importancia del trabajo en equipo para el buen funcionamiento de la organización. También se utiliza en grandes empresas. Tanto el radial como el circular se utilizan en organizaciones sin ánimo de lucro.

Finalidad de un organigrama

Dentro de los organigramas empresariales, una de las funciones es conseguir analizar la estructura para detectar posibles errores. Entre las situaciones que pueden ser detectadas a través de este sistema están:

  • Duplicación de funciones.
  • Ausencia de mando.
  • La existencia de una departamentalización inadecuada.
  • Errores de control interno.
  • Falta de claridad en lo referente al tipo de autoridad que se le asigna a un cargo.
  • Una estructura totalmente desequilibrada, en donde algunos pueden asumir un mayor control de lo que les corresponde
  • Identificar la necesidad de nuevos departamentos

ESTRUCTURANDO TU MODELO CANVAS

LIENZI CANVAS

Modelo de Negocios Canvas

El modelo canvas es la herramienta para analizar y crear modelos de negocio de forma simplificada. Se visualiza de manera global en un lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a la propuesta de valor que se ofrece.

Beneficios del uso del modelo Canvas

  • Mejora la comprensión: Utiliza herramientas visuales. Esta metodología fomenta el pensamiento creativo de los trabajadores que crean el lienzo.
  • Amplios puntos de enfoque: En este modelo se mantiene una constante visión del modelo de negocio desde diferentes perspectivas: comercial, mercado, canales de distribución.
  •  Análisis estratégico: En solo una hoja se pueden visionar todos los elementos del lienzo. Una forma sencilla para sacar el mayor partido a esta herramienta.

Generando un modelo canvas

Muestra de manera lógica la interconexión entre los 9 aspectos básicos de un modelo de negocio. A continuación, mostramos cómo se debe completar un modelo canvas y en el orden en que se analizan. Mas adelante se detallara y se profundizara en cada aspecto.

  • Segmento de Clientes
  • Propuesta de valor
  • Canales
  • Relación con los clientes
  • Flujo de ingresos
  • Recursos clave
  • Actividades clave
  • Aliados clave
  • Estructura de costes

Entrevista Resumen sobre la Metodología Canvas

Entrevista en Turismo de Barrio sobre producto estrella Modelo den Negocios Canvas

CRISIS Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA CON COVID-19

A medida que las empresas afrontan la actual crisis del COVID-19, se debe  trabajar en una serie de asuntos clave en los cuales los líderes empresariales, emprendedores  y trabajadores en general, deberían enfocarse para ejecutar acciones inmediatas, que les permitan anticiparse a la crisis y proteger los resultados al corto, mediano y largo plazo. Ante esta realidad, la planificación estratégica se convierte en una herramienta esencial que facilita a las organizaciones elevar sus probabilidades de sobrevivir a la crisis actual y minimizan que formen parte de las estadísticas negativas gubernamentales.

La consultoría estratégica tanto de un emprendimiento, negocio, empresa o personal, permite determinar cuál es su situación actual, hacia dónde se dirige y que acciones debes tomar para superar la crisis y tener éxito, a través de una buena planificación, ayuda a disminuir la vulnerabilidad sobre el entorno, optimizando el uso de los recursos y alineando todos los departamentos involucrados en la producción del negocio con los objetivos  previamente establecidos y revisados.

EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN NUESTROS NEGOCIOS

El Coronavirus (COVID-19) ya se ha propagado a nivel mundial con un aumento inesperado de casos, a raíz de este contexto, los principales desequilibrios surgen por las nuevas necesidades del entorno económico de las empresas y negocios, posibles cierres comercios y sobre todo nuevos emprendimientos, también de manera general existe una reducción significativa en la productividad de un país o una región. El empresario y consultor estratégico, deben trabajar de manera conjunta para cumplir con sus objetivos revisados y adaptados al entorno actual, manejando sus indicadores claves, los cuales reflejarán la gestión de la empresa e indicarán si va por buen camino o si requiere de algún correctivo.

MEDICIÓN Y PLANIFICACIÓN

Con la coyuntura económica actual, se deben preparar escenarios, tener un plan de ruta para cada uno de ellos, realizar revisiones continuas,  elaborar un plan estratégico claro y tomar medidas que puedan ser necesarias de forma rápida y sustentada en los diferentes análisis. Dentro de la gestión de una crisis, hay especialistas que recomiendan algunos consejos, dentro de los cuales se pueden mencionar:

  • Realizar una evaluación de riesgos en todas las funciones de la empresa o emprendimiento. Llevar a cabo una planificación de escenarios, identificación de acciones clave de intervención, mitigación y planes de contingencia.
  • Analizar las situaciones parecidas en otros países o regiones que permitan ayudar a proyectar y disminuir la incertidumbre actual en determinados sectores.
  • Establecer un monitoreo constante configurando el análisis de situación en diferentes áreas funcionales para proporcionar informes concisos en todas las partes interesadas.
  • Adaptarse al mercado, eso significa entender bien a los clientes y la dinámica del entorno. . 
  • Revisión constante de las operaciones de crisis, resumir todas las respuestas operativas; gestionar la coordinación diaria y liderar en acciones  específicas.
  • Tener disposición a la flexibilidad de manejo de situaciones, donde el conocimiento de los clientes, personal de la organización y proveedores es de suma importancia, conocer sus necesidades, costumbres de compras, en qué emplean su dinero, manejo de la situación y como se van adaptando al nuevo ambiente laboral.
  • Realizar un análisis a profundidad de nuestra estructura de costos, donde se puede disminuir los gastos, por lo que el outsourcing es una herramienta útil en la actualidad.
  • Tener un consultor estratégico a la mano como aliado estratégico, este profesional debe contar con experiencia y certificación nacional e internacional, ser empático con sus clientes y saber identificar las causas de los problemas que se puedan presentar en el desarrollo productivo.

En conclusión, dado el marco económico que se nos presenta no debemos ser muy ambicioso en el corto y mediano plazo, tener un plan claro que permita alcanzar los nuevos objetivos  planteados. Lo ideal en este momento es contar con una estrategia que permita superar estas circunstancias  y preparar a la organización para un mejor porvenir con mejores condiciones económicas.

ESTRATEGIAS PARA UN MERCADO DIFERENTE, DEBIDO A LA PANDEMIA DEL CORONAVIRUS

Las finanzas tanto personales como de empresas, actualmente presentan un escenario de suma complejidad, dado la el entorno derivado de la pandemia del Coronavirus o Covid-19, lo cual nos obliga a reinventarnos, redirigir nuestros planes estratégicos, si existiesen o comenzar a conformar nuevos planes de negocios y planes de acción para poder afrontar las crisis con esfuerzo y transformarlas en nuevas oportunidades de negocios. Ante esta realidad, la planificación estratégica apoyada por un asesor financiero con experiencia, se convierte en una herramienta esencial que facilita a las organizaciones elevar sus probabilidades de sobrevivir a la crisis actual, poniendo en marcha mecanismos útiles y rápidos que garanticen liquidez a las empresas, especialmente pequeñas, medianas y emprendimientos propios, para evitar su quiebra inmediata y que puedan mantener sus actividades protegiendo inclusive el empleo de nuestros trabajadores.

Dentro del Plan Estratégico  debemos tomar en cuenta algunas variables, esto con la determinación de poder superar la situación que nos plantea el entorno por el Covid-19, entre las cuales podemos identificar:

  • Comunicación Interna con tu equipo de trabajo, elemental contactarnos con nuestro recurso humano, que sigamos como un solo bloque avanzando en las diferentes labores del negocio, escuchando sus necesidades y prioridades, que permitan mejorar el ambiente de incertidumbre de lo que pueda suceder hacia una reactivación de la producción de productos o servicios.
  • Administra eficientemente la Liquidez, debemos realizar una buena planeación del flujo de efectivo, darle prioridad a este aspecto, que nos permitirá darle la continuidad necesaria al modelo de negocios y plan estratégico planteados a principio de año.
  • Comunicación Externa con sus principales clientes, saber que les está pasando a sus diversas situaciones, que medidas están tomando, como está operando y como intervenimos en estos nuevos enfoques de nuestras relaciones, preocúpate por negocios, su salud y su familia.
  • Mantener un Liderazgo firme, tanto por parte los dueños y las primeras líneas gerenciales, necesario impulsar las ideas, los acuerdos y los enfoques para contagiar a toda la organización a impulsar las metas propuestas.
  • Verificar el modelo de negocios actual, se deberán definir nuevas líneas de negocios complementarias, tomar en cuenta la innovación con nuevos mecanismos de venta. Se pudieran romper paradigmas con clientes distintos o mercados diferentes a los cuales no estamos acostumbrados.
  • Revisa muy bien tu estructura de costos, donde podemos reducir gastos, ser mas eficientes y productivos, para lo cual una asesoría financiera puede ser fundamental, que permitan mejorar los flujos de cajas sin afectar en gran medida la producción de productos o servicios.
  • Mantén una excelente relación con los proveedores y socios de la empresa o del negocio, son los que te van a ayudar a reactivar la producción en este momento.
  • Planea al corto plazo la producción y las ventas, así como ajustes de personal y compras, evita inversiones que puedan afectar la liquidez del negocio.
  • Aumento tu presencia en el mundo digital a través del marketing, donde deberás invertir en expertos asesores que te permitan mejorar tu posicionamiento tanto en las redes sociales como en los motores de búsqueda.
  • Mantente Informado de las políticas gubernamentales, tanto en lo económico como en lo social, como nos pueden afectar, prevenir situaciones laborales así como diferimiento de pagos de impuestos, de seguridad laboral, entre otros.

PLANIFICACIÓN FINANCIERA, ESTRATEGIA EMPRESARIAL Y EL OPTIMISMO

La estrategia Empresarial acompañado del optimismo, debe ser un pilar en la cultura corporativa de las empresa, negocios y emprendimientos, formar parte del liderazgo y en consecuencia, comunicarlo directamente a cada colaborador, creando así una organización horizontal, con el apoyo del Asesor Financiero, que permitan tener claro la fijación de los objetivos y los medios para lograrlo, con un plan estratégico que se adapte al cambio, redefiniendo productos o servicios y maximizando los beneficios, determinando las ventajas competitivas y el posicionamiento considerando el entorno económico actual.

Ser optimista es clave para el éxito, al momento de administrar o gerenciar  una empresa o negocio propio, recaudar fondos, contratar personal y buscar clientes, es fundamental transmitir ese entusiasmo con quienes interactúes, así ellos creerán en ti y en tu marca, esa fuerza será la que llamará la atención y, si no está ahí, simplemente no podrás atraerlos. Es clave identificar con un diagnóstico inicial, los problemas que se puedan generar y tener claro cómo resolverlos, deberás conservar ese optimismo contagioso con el que conseguirás que la gente crea en tu idea, esa misma actitud te ayudará a ser perseverante y superar los obstáculos que se puedan presentar. El optimismo debe ser un pilar en la cultura corporativa de la compañía, formar parte del liderazgo y, en consecuencia, comunicarlo directamente a cada colaborador, creando así una organización horizontal. 

La planificación Estratégica no es predicción sino previsión, utilizando las herramientas adecuadas como una buena asesoría, aprovechando las ventajas de un asesor financiero, buscan crear futuro reaccionando a lo imprevisto, con un claro modelo de negocios, visión y lineamientos estratégicos y un plan de acción bien ajustado a la realidad económica actual.

Dentro de las posibles estrategias que podemos desarrollar, podemos mencionar:

  • Creación de infraestructura económica.
  • Transformar la administración y gestión organizacional.
  • Formación de recursos humanos.
  • Modernización del sector productivo.
  • Desarrollo de sistemas de comunicaciones, jornadas y movilización.
  • Nuevos proyectos con alto impacto social y económico.

En este nuevo escenario como la pandemia global, alto endeudamiento, bajo niveles de venta, poca liquidez, incertidumbre laboral, nuevas condiciones de convivencia, entre otras, todos estos ingredientes deberían conducir, si no al pesimismo, al menos a una cierta cautela por parte de los empresarios. Sin embargo, la realidad parece ser otra bien distinta, El optimismo es la tónica dominante entre empresarios, La gran mayoría de las compañías no solo se muestra confiada en la recuperación, sino que espera crecer también aprovechando las nuevas oportunidades, junto a la tecnología y el desarrollo de nuevos productos y servicios. Hoy en día, convertirse en una compañía global es la mejor manera de que tu negocio sea próspero, pudiendo acceder a nuevos mercados, la venta a través de canales digitales, el establecimiento de acuerdos comerciales con empresas nacionales y extranjeras.

En conclusión aunque los políticos no lo están poniendo fácil, los empresarios creen que podrán superar los obstáculos y reactivar sus empresas con optimismo, en apoyo con sus empleados, aprovechando la implementación de una acorde estrategia empresarial, que permita una adecuada planificación financiera.

CONSULTORIAS FINANCIERAS, EL PLAN DE NEGOCIOS Y EL COVID-19

En momentos de crisis, es imperativo quedarse en casa, pero también resguardar las finanzas. Aunque la ansiedad provocada por el flujo de noticias sobre la propagación del Covid-19 puede llevar a muchos a gastar de más, expertos financieros recomiendan manejar de manera saludable las cuentas, a través de diseñar un plan estratégico financiero, lo primordial es no permitir que el temor tome el control en momentos decisivos, que en estos periodos de cuarentena son representados esencialmente por las salidas a los supermercados y farmacias para adquirir provisiones, un Asesor Financiero pudiera ser una alternativa viable para evitar pérdidas a futuro.

Con el fin de sobrevivir a la crisis y mantenerse actualizado (Finanzas el Universo) sin poner en riesgo la estabilidad económica, tenga en cuenta las siguientes pautas basadas en las directrices de Organizaciones Internacionales, que invitan a tener una Planeación Estratégica adecuada.

Acompañamiento de una Asesoría Financiera

Tener un asesor financiero es fundamental en estos momentos ya que nos permite tomar el control sobre nuestras finanzas, tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo que permitan realizar un plan estratégico acorde a las nuevas perspectivas, esto puede hacerse a través de un análisis FODA y aplicar metodologías de negocios como el Modelo Canvas, que nos permita ver la situación financiera de la empresa o grupo familiar. Algunas recomendaciones que se pudieran manejar son:

Recomendaciones para una Estrategia Financiera

Compras y Presupuestos

  • Evite comprar productos que no necesite. Ante la latente amenaza de una recesión global, la prudencia en el consumo es crucial para no generar endeudamientos que excedan su capacidad de pago. 
  • Prepare una estrategia financiera a través de un presupuesto mensual, en el que defina con claridad los montos de gastos que podría soportar durante los periodos de aislamiento. Aproveche la estancia en casa para reducir costos.

Control y Ahorro de Consumo

  • Restructure sus prioridades financieras. Al dejar de lado la alternativa de visitar los centros comerciales que frecuenta y, con ello, restringir la posibilidad de realizar “compras por impulso”.
  • Controle el consumo de servicios públicos. Si bien la mayoría de los gobiernos han tomado medidas para congelar los pagos de las cuentas por las siguientes semanas, no se ampare en ello para incrementar el uso de recursos como agua potable, energía o gas, dado que, en el futuro, las cuentas llegarán y solo serán diferidas en varias cuotas.

Prioridades y Tu Estrategia Financiera

  • Cree una lista con las cinco prioridades económicas básicas para solventar de manera inmediata: techo, comida, salud, servicios, entre otros.
  • Valore el tiempo como un activo económico y aproveche el espacio de cuarentena para desarrollar proyectos de emprendimiento, puede utilizar metodología Canvas, desde su campo de ejercicio: consultas virtuales, clases o asesorías pagas a través de transferencias electrónicas, así puede ir armando su plan de negocios

Impuestos y El Futuro

  • Rastree los mecanismos de alivio tributario implementados en su país para ciudadanos, emprendedores o empresarios a fin de equilibrar entre pérdidas y suspensión o división temporal de pagos de los compromisos regulares.
  • No se concentre en la crisis, tarde o temprano, este episodio pasará y, para entonces, aunque los mercados requerirán de mayores esfuerzos para reponerse y volver a la normalidad, la economía retomará su línea. Extraiga de este episodio los mensajes clave: ahorre o invierta, no malgaste. Consejo para el manejo de finanzas

Traductor